Marinas hace referencia al género pictórico cuyo principal motivo es el mar, las batallas navales, las embarcaciones, las estampas de lagos y ríos. La serie fotográfica fue construida mediante el proceso antiguo de la cianotipia, utilizando como principal elemento la basura recolectada sobre antiguos ríos de la Ciudad de México que actualmente se encuentran entubados y corresponden a las principales avenidas de la ciudad.
Este proceso químico permite que cualquier elemento colocado sobre el papel, transfiera su huella a partir de la exposición de la emulsión a la luz solar. La imagen que origina es una monocromía azul cuya figuración permite una relación ambigua de semejanza tanto con el objeto referente como con el paisaje marino.
Entre la figuración y la abstracción, entre el índice y el ícono, entre lo fotográfico y lo pictórico, Marinas es un testimonio del paisaje urbano, un documento posible sólo como ficción, una fotografía sin cámara que se apoya del contacto directo del proceso químico, su condición de índex, para jugar con la iconicidad propia del medio.